Uso de clorhexidina en el cuidado de quemadura en tórax
Resumen
Introducción: Las quemaduras infectadas causan complicaciones en el tratamiento. Si no se generan intervenciones para su eliminación, se incrementará la estancia hospitalaria, los costos de atención y el porcentaje de mortalidad. Material y Métodos: Estudio de caso, paciente masculino de 38 años con segundo y tercer grado de quemaduras en tórax por fuego directo, con superficie de área corporal quemada de 45% y signos clínicos de infección, manejado con clorhexidina al 0.05% en solución de irrigación por un periodo de 14 días después del baño corporal y antes de la curación. Resultados: Disminución en los signos de infección, cambio en la escala del dolor y mejoramiento en el exudado, eritema, color de tejidos circundantes, eritema y edema, lográndose realizar la colocación del injerto cutáneo. Conclusiones: La clorhexidina representa una buena alternativa para la terapéutica de las quemaduras con signos de infección, principalmente para el control por formación de biopelículas. Palabras clave: enfermería; quemaduras; infección de heridas; unidades de quemados; clorhexidina.
Derechos de autor 2018 Revista Salud y Bienestar social [ISSN: 2448-7767]

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.